
Resumen
El Dr. Roberto Rueda-Esteban es Médico (MD) egresado de la Universidad de los Andes, donde continuó sus estudios de postgrado realizando Maestría en Educación (MEd) con énfasis en Currículo y Pedagogía en Medicina y Maestría en Ingeniería Biomédica (MSc) con énfasis en la determinación de las propiedades mecánicas de polímeros al ser expuestos a diversos entornos para aplicaciones médicas.
Realizó Servicio Social con la Dirección de Sanidad del Ejército Nacional en el Grupo de Caballería No 1. Gral. Jose Miguel Silva Plazas y se desempeñó como médico en el Centro de Excelencia en Cuidados Crónicos y Paliativos en Bogotá D.C.
Asistió como Research Fellow a la División de Neurocirugía, Cushing Neurosurgical Outcomes Center, Harvard Medical School & Brigham And Women’s Hospital enfocándose en Simulación Neuroquirúrgica.
Doctor en Cirugía y Ciencias Morfológicas (PhD) de la Universitat Autónoma de Barcelona & Hospital del Vall d'Hebron donde fue galardonado con la mención Cum Laude.




Sabedor de la necesidad del médico de continuar su entrenamiento en aras de ofrecer lo mejor a sus pacientes y de la alta importancia de la humanización de la praxis médica, el aprendizaje continuo en un área emergente, centrada en el paciente le ha llevado a desempeñarse en la hoy llamada Medicina Funcional.
-
2021: Perspectiva de la Medicina Funcional en el abordaje clínico, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes. Colombia. Intensidad Horaria: 30 horas
-
2021: Módulo de Pedagogía, Facultad de Educación, Universidad de los Andes, Colombia, Intensidad Horaria: 16 horas.
-
2021: Introduction to Integrative Therapies and Healing Practices, University of Minnesota, USA. Intensidad Horaria: NA.
-
2020: Health Concepts in Chinese Medicine, The Hong Kong University of Science and Technology, China. Intensidad Horaria: NA.
-
2020: Herbal Medicine, University of Minnesota, USA. Intensidad Horaria: NA.
-
2020: Anatomy of the Chest, Abdomen, and Pelvis, Yale School of Medicine, USA. Intensidad Horaria: NA.
-
2020: Anatomy Specialization, University of Michigan, USA. On-line. Intensidad Horaria: NA.
-
2020: Anatomy: Cardiovascular, Respiratory and Urinary Systems, University of Michigan, USA. Intensidad Horaria: NA.
-
2020: Anatomy: Musculoskeletal and Integumentary Systems, University of Michigan, USA. Intensidad Horaria: NA.
-
2020: Anatomy: Gastrointestinal, Reproductive and Endocrine Systems, University of Michigan, USA. Intensidad Horaria: NA.
-
2020: Anatomy: Human Neuroanatomy, University of Michigan, USA. Intensidad Horaria: NA.
-
2020: Introduction to Systematic Review and Meta-Analysis, Bloomberg School of Public Health, Johns Hopkins University, USA. Intensidad Horaria: NA.
-
2019: Taller - El Rol del Médico como Líder de su Equipo de Trabajo. ASCOFAME. Cartagena, Colombia. Intensidad Horaria: 4 Horas.
-
2017: GCP Course for Clinical Trials Involving Investigational Medical Devices – Spanish, Online, Collaborative Institutional Training Initiative (CITI PROGRAM) Record ID. 22482485. www.citiprogram.org/verify/?k019e3003-c26a-4c58-a04f-3214bd45c5a9-22482485
-
2017: Curso Básico de Ética en Investigación en Humanos en el Contexto Colombiano – Stage 1, Online, Collaborative Institutional Training Initiative (CITI PROGRAM) Record ID. 23290708. www.citiprogram.org/verify/?waafe2223-9a56-4760-a470-84063d59a592-23290708
-
2017: Responsible Conduct of Research – Spanish – Stage 1, Online, Collaborative Institutional Training Initiative (CITI PROGRAM) Record ID. 23323442 www.citiprogram.org/verify/?w10ea5106-da00-4451-9597-dbbca12683d6-23323442
-
2016: Certificado Manipular residuos peligrosos de acuerdo con procedimientos de la organización y normatividad vigente. Nivel Avanzado, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Bogotá D.C., Colombia. Intensidad horaria: NA. Código: 220201016
-
2016: I Curso Taller Internacional de Técnicas Anatómicas para el Manejo y Conservación de Material Cadavérico, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Cusco, Perú. Intensidad horaria: 42 horas.
-
2015: Curso: Hacia un nuevo modelo de educación en posgrados: Alianza Fundación Santa Fe de Bogotá – Universidad de los Andes. Facultad de Medicina, Universidad de los Andes – Centro de innovación y Educación en Salud, Fundación Santa Fé de Bogotá. Bogotá, Colombia. Intensidad Horaria: NA.
-
2015: Portafolios electrónicos y entornos personales de aprendizaje. Centro de Innovación en Tecnología y Educación (Conecta-TE), Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Intensidad Horaria: 15 Horas.
-
2015: Curso de Formación Especializada en Técnicas de Plastinación y otras Técnicas Anatómicas. Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Intensidad Horaria: 64 Horas.
-
2015: Curso de Capacitación de NIH a través de Internet “Protección de los participantes humanos de la Investigación”. No Certificación: 346279. Oficina de NIH para Investigaciones Extra-institucionales. Intensidad Horaria: NA.
-
2014: Curso Seguridad en Laboratorios de Ensayo y las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), Gestión ambiental y Gestión de Riesgo – OHSAS 18001, NTC-ISO/IEC 17025, ISO 14001:2007, ISO 31000. Bogotá, Colombia. Intensidad Horaria: 40 Horas.
-
2014: 3rd International Symposium on Vaccines, Niza, Francia. Intensidad horaria: 3 Créditos CME/CPD.
-
2013: Detección Temprana del Cáncer y Manejo de Lesiones Preneoplásicas. Ministerior de salud y Protección Social, Instituto Nacional de Cancerología. Paipa, Colombia. Intensidad Horaria: NA.
-
2012: Curso Teórico Práctico de Técnicas Morfológicas. Tunja, Colombia. Intensidad Horaria: 16 Horas.
-
2011: I Simposio de Seguridad en Cirugía. Bogotá, Colombia. Intensidad Horaria: NA.
-
2011: II Curso Desarrollo de Carreras Académicas en Cirugía. Bogotá, Colombia. Intensidad Horaria: NA.
-
2011: I Jornada de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes; Calidad: Instructor Asistente, Taller de Suturas. Bogotá, Colombia. Intensidad Horaria: NA.
-
2011: I Curso de Salvamento de Extremidad y Pie Diabético; Calidad: Participante. Floridablanca, Colombia. Intensidad Horaria: 4 Horas.
-
2008: XXI Curso Anual de Actualizaciones en Medicina Interna: “Emergencias en Medicina Interna: del Adulto al Paciente Geriátrico”. Bogotá, Colombia. Intensidad Horaria: 20 horas.
